“El arte es parte de la gastronomía y de todo el mensaje que transmitimos en el hotel, particularmente en estas cenas que me encanta hacer. Es algo maravilloso” Esta exclusiva propuesta, encuentra el adecuado marco en el hotel que ofrece además parte de la Colección de arte de la Familia Sutton. El Alvear Art Hotel es miembro de The Leading Hotels, la exclusiva membresía de los hoteles de lujo que integra junto al Alvear Palace Hotel, el Llao Llao Hotel & Resort en San Carlos de Bariloche, el Plaza Hotel Buenos Aires, y próximo a inaugurarse el Alvear Icon Hotel de Puerto Madero. 

Con la impronta francesa que distingue al Alvear, su cocina se diferencia conceptualmente ofreciendo una gastronomía contemporánea de autor “con mucha sutileza” como anuncia Santiago en la introducción al Seminario: “Mi gastronomía y mi vida están alineadas en lo mismo cada día”. Y esto se refleja en la conducción de un equipo de 19 personas para el desarrollo de una gastronomía muy versátil. Como la que ofrece el hotel en sus eventos especiales, para los almuerzos en el restaurant Contraluz – que diariamente recibe un centenar de personas- asi como también el Artesano bar, con igual número de comensales;  a los que se suma,  el comedor del personal con 120 cubiertos.  

La presentación se basó en los cuatro artistas presentados en el 2016, la investigación llevada a cabo para el desarrollo del menú y los platos elegidos para  esta oportunidad.  

Gustav Klimt, del que realiza la Amuse bouches basada en la obra “El beso” – Huevos en pickle de remolacha. El producto  elegido para representarlo a lo largo de todo el menú fue el pickle. 

Eduardo Mac Entyre,  representante  franco-argentino de  la pintura geométrica,   tuvo como producto presente en su menú las ostras porque formaba parte del gusto culinario del artista.  Para plasmar su obra Abstracción africana desarrolló una entrada de Brie, salmón ahumado y radicheta en brioche. 

El estadounidense Jackson Pollock representante del movimiento “action painting” y su obra Nº5,  recreada por el plato principal Roll de ternera braseada con salsa de mostaza antigua.

Y por último, Frida y Diego,  pero su menú fue acaparado por completo por la artista mexicana Frida Kahlo, como lo muestra su obra Autoretrato con chango y loro para la que desarrolló la Amuse bouches de Mole rojo.

Santiago exploró las preferencias gastronómicas, características pictóricas  e improntas de cada uno de los artistas; para luego plasmarlas en una obra culinaria que transmite en sus platos con una variedad de técnicas, sabores, texturas y colores desplegados como las pinceladas de un cuadro.