Con una rápida semblanza de Federico Heinzmann, Adriana Santagati revela para Clarín.com la extraordinaria trayectoria de nuestro egresado: “Nacido en 1974, vive desde hace siete años en Asia y actualmente es el chef ejecutivo del Park Hyatt Seúl. Son contados los cocineros extranjeros que llegaron a ese altísimo nivel en Corea del Sur. Y él no sólo es el único argentino, sino el único latinoamericano en esa posición…El llegó a Seúl con pergaminos importantes en el mundo de la gastronomía. Se formó en el IAG, se perfeccionó en el 3 estrellas Michelin Martin Berasategui en España, en Buenos Aires fue jefe de cocina en la cadena Marriott, en el Club del Vino y en el Park Hyatt, que en 2012 le propuso irse a Corea. Allí estuvo un año y medio, lo transfirieron por tres años al Hyatt de Tokio porque necesitaban un experto en grill, y hace dos años volvió a Seúl, ya como chef ejecutivo”.
El choque cultural, el idioma, el clima, una oferta de alimentos increíble y una forma de comer ligada a la salud más que al placer son los desafíos a los que se enfrentó Federico un conocedor de la “fascinante gastronomía coreana”, tal como la describe a continuación:“Tiene tres estandartes. La comida imperial de las cortes, extraordinaria, muy estacional y obsesiva en preservar: de ahí viene el kimchi, los pickles o el charqui, que servían con ligeros toques de vegetales frescos en verano o con sopa en invierno. Después tenés la cocina de los templos, porque cuando los chefs de las cortes se retiraban, como reconocimiento les ofrecían irse a los templos budistas. Entonces, la temple food es saludable y estacional, toma lo más fresco de la estación. Y después tenés la comida coreana a la que estamos más acostumbrados, como el bibimbap. Surge de la cocina de posguerra: una nación devastada, con los campos arrasados. Japón los obligó a sembrar arroz pero se llevaba todo, entonces empezaron a mezclar con otros granos. Y la carne era vieja, venía en contenedores de Australia, así que la marinaban con soja, bien dulce”.
Por su capacidad para interpretar y trasmitir esta experiencia gastronómica “el gobierno lo eligió embajador honorario del hansik, la tradicional forma de comer de los coreanos, que sirven decenas de platillos en una misma mesa. “Bueno, soy el único que habla español así que cada vez que llega alguien que habla español, yo les explico”, dice Heinzmann. Quien ahora es el anfitrión del Festival Comilona, la cocina itinirante argentina creado por Soledad Nardelli, Martín Baquero (Ex alumno IAG) y Diego Jacquet que en su 5ta. Edición se presenta en el Park Hyatt de Seúl.
Ver nota la completa de Adriana Santagati para Diario Clarín > https://www.clarin.com/sociedad/federico-heinzmann-argentino-conquisto-cocina-corea_0_yiCZL10Ez.html