Pero su historia profesional no comienza allí sino en Buenos Aires, con su formación en el IAG y el fogueo en las cocinas de restaurant que marcaron un meteórico ascenso ”Yo aquí era el Chef Ejecutivo de una cadena de once restaurantes Di Caprio, Di Caprio express, Bellini de Paseo Alcorta (después abrieron el nuevo Bellini en San Isidro) y el resto de los restaurantes… con 23 años era el Chef Ejecutivo”.
Estaba abrumado por su reciente experiencia y comenzó a sentir que no sabía nada “…Viajen y conozcan otras cocinas- nos decía Ariel (Rodriguez Palacios) en la entrega de Diplomas”, este recuerdo representaba su afán de aprender y una creciente necesidad de cambio: “Me había agotado y decidí viajar a España. Desde el IAG me habían contactado para trabajar en VIPS, que buscaba alumnos para su cadena”. Entonces emprendió el viaje a España, a la ciudad de Madrid, donde aún reside “Allí me ofrecieron ser el chef de un restaurant que trabajaba con cocina al vacío. Como propuesta me interesaba… como técnica y demás. Pero no resultó, finalmente no acepté la oferta”. Comenzaba su largo recorrido de una cocina a otra “Empecé a trabajar desde cero y ¡a crecer! Primero como Cocinero aquí y allá, en distintas partidas, luego Sous Chef, hasta que llegué nuevamente a Chef Ejecutivo de 20 restaurantes en otra cadena ¡Pero mucho más grande!” La programación del menú, el alto despacho y su trabajo a la par de los cocineros, lo llevó a decir: “No quiero cocinar nunca más” Y marcó un cambio “Empecé a dar clases en una de las mejores escuelas de España para amaters, Kitchen Club, a la que van a dar clases figuras como Paco Roncellos, Ramón Freixa o Ferrán Adriá…”. Un ámbito en el que había querido estar y que miraba siempre con agrado “Comencé como profe y terminé siendo Director de Cocina” si bien, no significaba todavía haber encontrado su lugar.
“Un día apareció en la escuela la gente del Canal cocina y me dijeron: ¡Qué simpático que sos! No pareces un típico Jefe de cocina. ¡Ahí empezó todo! Me hicieron un casting… ¡y ahora estoy acá! Haciendo Show Cooking”. Pero eso, no es todo, sus mañanas comienzan a las 05:00hs y su jornada termina a la 01:00hs. “Además hago asesoramiento para restaurantes, donde veo que funciona y que no, brindando un asesoramiento general…”
Y cómo conjugaste tu formación y la experiencia en restaurantes al hacer una cocina para tu programa, que es…
-¡Fácil y resultona!
Si, más sencilla y para una elaboración rápida…
-En realidad cuando todo esto empezó a mi me dijeron hacénos un menú para 22 programas. Y yo dije: ¡Voy a hacer todo! Voy a tirar toda la carne al asador. Entonces me respondieron: “No entendiste nada, queremos que sea fácil”. Para eso, hago otra demostración y me dicen nuevamente “No”. Pero yo estudié en el IAG, fui a E’cole Lenotre y trabajé en grandes cadenas, que además eran muy buenas… y me dijeron: “Es que esto la gente no lo consume, no quieren algo complicado”. Y lo entendí (nada como una pluma de dragón marinada… ¡no! quieren algo sencillo) ¡Ok! Entonces les dije: Voy a hacer estos platos pero de manera sencilla, para que los pueda hacer y entender, todo el mundo. Y así nació Fácil y Resultón.
Gonzalo D’Ambrosio
Profesional Gastronómico – Egresado 2003