Este modo tan especial de la barilochense Paz Levinson, ha trascendido las fronteras de nuestro país de la mano de su gran afán de conocimiento, que la llevó en principio a recorrer el mundo y luego a radicarse en Francia,  haciendo de París su residencia  permanente.

Desde allí,  enfocándose en el nuevo certamen – Mundial de Sommeliers  – Mendoza 2016 –  programó diferentes etapas para su entrenamiento. Esto implicaría,  concentrarse en todos los aspectos de la competencia  que incluye “todos los ejercicios y la teoría”,  y completar su preparación realizando pasantías con colegas de renombre mundial,  para mantener su alto nivel de adiestramiento.  Uno de los momentos clave en un desafío de esta magnitud,  es el período previo al concurso “Esta es la etapa que disfruto mucho ya que uno conoce gente y entrena con diferentes profesionales“   para ello, viajó  a la Argentina “Siempre me dan ganas de viajar por las regiones de Argentina, viajé en Noviembre a Mendoza a visitar tres proyectos puntuales” adentrándose en el universo del certamen, los estilos de los vinos, los terroir,  y las bodegas de Mendoza que podrían ser elegidas durante la competencia.  Continuó en Diciembre 2015,  con un viaje intensivo a Sudáfrica,  y luego  en Enero con otro a Suecia,  para conocer más en profundidad su modo de trabajar “Fue una etapa de teoría, cata y probar muchos vinos de Austria, Alemania, España”, compartiendo esta experiencia con varios de sus colegas  y con el español Rubén Sanz Ramiro,  quién está preparando su MW y es el Head Sommelier del PM & Vänner Hotel.   

Y más tarde en Canadá, cumplir el sueño de conocer, estudiar y entrenar con Veronique Rivest – 2ª. posición Mundial de Tokio, Japón y ganadora del Mundial de las Américas 2012- catando los vinos de Toronto y Montreal a quién se refiere con admiración “…Ella es una máquina en teoría y en cata” y agrega, “ Tiene un ‘bar a vin’ con vinos raros y de apelaciones pequeñas….”.  Por otra parte, asistió a un seminario de vino alemán dictado por la nueva MW Romana Echensperger,  participando además  como jurado en un certamen de estos vinos. 

En Marzo y en París,  realizó sus prácticas “con la gente con la que nos ayudamos mutuamente  Jonathan  Bauer Monneret, Benjamin Roffet, Marco Pelletier”.   Ya en la última etapa de su entrenamiento, se dedicó a descubrir los viñedos de Luxemburgo, y practicar con  cerveza, destilados y vinos de Luxemburgo con el Master Sommelier Aristide Spies, Nro. 3 del mundo en el certamen de Japón. 

Finalmente, emprendió su viaje para Argentina planificando “una semana a Buenos Aires con  Flavia Rizzuto,  Maria Barrutia, Mariana Achaval…”. Y Martín Bruno,  quién con su triunfo en la competencia de las Américas representa a nuestro país en la primera posición “Somos de la misma escuela y compartimos muchas amistades. Creo que Martín es un gran profesional y lo respeto mucho. Nos vimos cuando vino a Francia y siempre estamos en contacto ya que trabajamos para la mismas instituciones educativas, CAVE y el IAG”.

Ésta ha sido “una experiencia colectiva del aprendizaje” como ha expresado en alguna oportunidad, que enriquece a quienes participan y se disponen a ayudar a Paz “Involucro a todos los que me quieren ayudar,  pero también es retro alimentarse”.

Con un halo propio éste mundial albergará  en Mendoza y entre sus viñedos a Paz Levinson la Mejor Sommelier Argentina que competirá nuevamente junto a los mejores exponentes de la sommellerie internacional.