Objetivos del curso
Reconocer, saborear y aplicar en recetas la comunión entre la cocina criolla peruana y la influencia de los inmigrantes japoneses y chinos que dio como origen a la cocina nikkey y chifa respectivamente.
Aprender a manipular diferentes productos de estas gastronomías, pescados, carnes, cerdo, arroces, ajies, papas y su aplicación en la elaboración de platos.
Familiarizarse con las distintas y variadas materias primas que las identifican. Reconocer diferentes tipos de ajies, mirasol, panca, rocoto, limo.
Conocer movimientos culturales que generaron nuevas gastronomías.
Técnicas
El correcto uso y acondicionamiento del wok y su utilización en la elaboración de salteados y frituras.
Manipulación de diferentes tipos de pescados, mariscos, carnes y cerdo.
Elaboración de sopas, arroces, piqueos y tiraditos.
Elaboración de salsas a base de soja, wasabi, tamarindo, ajíes y leche evaporada.
Platos clásicos y modernos pertenecientes a estas gastronomías.
Productos
Pescados blancos de mar.
Mariscos: langostinos y pulpo.
Carnes de vaca.
Ajíes panca, mirasol, limo.
Variedades de papa y arroz.
Metodología Didáctica
Elaboración de recetas en:
Clases demostrativas con aplicación y degustación de recetas.
Clases prácticas en aulas taller equipadas con la tecnología adecuada.
Modalidades del Curso
Duración: 20 hs – 8 clases de 2 ½ hs. – 1 vez por semana.
Clases demostrativas y clases prácticas.
Perfil del Alumno
Cocineros, ayudantes de cocina, estudiantes y todos aquellos que deseen incursionar en la cocina chifa y nikkey.