Cocina al vacío y nuevas tecnologías
Un curso para adquirir las técnicas necesarias para la iniciación en el uso de la cocina al vacío.
Objetivos del curso
- Aumentar las cualidades organolépticas de los productos y estandarizar la calidad a partir de la aplicación de una técnica innovadora.
- Familiarizarse con los diferentes procedimientos de cocina al vacío para emplear buenas técnicas de trabajo y respetar la legislación.
- Conocer las nuevas tecnologías y sus beneficios para alcanzar el óptimo aprovechamiento de los productos.
Las técnicas de elaboración
- Nociones básicas de la cocina al vacío.
- Utilización de nueva tecnología.
- Normas de higiene específicas.
- Conocimiento del material.
- Cocción a la temperatura justa.
- Enfriamiento.
- Regeneración de la producción.
Los productos
- Carnes, los cortes de segunda.
- Aves: rellenas y arrolladas.
- Vegetales, frutas y cereales.
- Salsas y ragouts.
- Pescados: obtención del punto nacarado.
- Terrinas y patés.
Modalidades del Curso
- Duración: 20 horas 8 clases de 2:30 hs.
- Frecuencia: 1 vez por semana.
- Modalidad semipresencial: Clases demostrativas en forma online vía streaming con el docente y clases prácticas presenciales en los talleres del IAG.
Perfil del Alumno
Para alumnos IAG recibidos de Profesional Gastronómico/ Cocinero Profesional o con título equivalente de otra institución. Cocineros interesados en profesionalizar su práctica y jerarquizar su perfil laboral.
Días y horarios disponibles
Sede Caba
- Inicio 18 de agosto – Jueves de 19:00 a 21:30 hs.
- Inicio 17 de octubre – Lunes de 19:00 a 21:30 hs.
Costos
El arancel del curso es de 2 cuotas mensuales de $ 25.200 (*) dentro del cual se incluyen todos los materiales y materias primas para la confección de las recetas, delantal con pechera y gorro (de carácter obligatorio para las clases prácticas). El alumno deberá asistir a los talleres con chaqueta o remera blanca, pantalón negro o gris y calzado cerrado.
(*) Aranceles expresados en Pesos argentinos sujetos a modificaciones. El IAG se reserva el derecho de suspender un curso regular con 72 hs. de anticipación, en caso de no alcanzar el cupo mínimo de asistentes.